La presente noticia revela un listado de 10 modelos de ciudades que han sido diseñadas para el futuro, con las posibilidades y conocimientos. ¿Cuantas se convertiran en una realidad? No sabemos.  ¿Cuantas realmente son sostenibles? Tampoco lo sabemos. Lo que resulta interesante es que además del Proyecto venus, existan también muchas de éstas ciudades con una intención de transformar así mismo la cultura social y los espacios de supervivencia.
La morada del hombre ha ido evolucionando junto con la  humanidad. Lejos han quedado las cuevas, chozas y otros precarios  refugios que nos acogieron en el pasado. Tarde o temprano, las modernas  ciudades de las que tanto nos enorgullecemos también quedarán obsoletas y  serán reemplazadas por versiones dignas de formar parte del decorado  de una película de ciencia ficción. Te mostramos diez  alternativas de las ciudades del futuro que barajan los expertos. ¿En  cuál vivirías?
El concepto de “evolución”, si somos lo suficientemente  flexibles, puede aplicarse también a las ciudades. Como si fuese un ser  vivo, el conglomerado de viviendas y calles en que habitamos cambia a lo  largo del tiempo para adaptarse a las necesidades de sus moradores. No  es difícil imaginar lo incómodos que nos sentiríamos si siguiésemos  viviendo en ciudades como las que eran comunes hace dos siglos, con  calles de tierra o sin sistema de tratamiento de aguas. Los expertos en  urbanismo -a pesar de que sus consejos muchas veces son ignorados y las  ciudades crecen sin respetar ningún tipo de plan- desde hace algún  tiempo han comenzado a pensar cómo podrían ser las ciudades en las que la  humanidad vivirá dentro de algunas décadas. Te mostramos diez de  esos trabajos.

10 – Seoul Commune 2026
Se trata de un proyecto desarrollado por los expertos de  Mass Studies de Corea del Sur. Bajo el lema “Rethinking Towers In  The Park”, algo así como “Repensemos las torres en el parque”, se trata  de una ciudad a ser levantada en las aguas bajas que rodean una parte  de la actual Seul, en 2026. Torres con formas orgánicas se elevan  a varios cientos de altura, conectadas por autopistas que permiten ir  de una a otra o salir del complejo. El material utilizado para construir  estos edificios que recuerdan a algunos corales sería principalmente el  vidrio y el acero. Las zonas ubicadas dentro de las “esferas” que se  ven en la fotografía constituirían espacios públicos -paseos, colegios,  hospitales, etcétera- y en el resto de la torre vivirían cómodamente las  familias. Al igual que otros proyectos similares, Seoul Commune 2026  será prácticamente autosuficiente en materia energética,  obteniendo electricidad de paneles solares colocados en su estructura.  Como ocurre a menudo, es muy poco probable que se construya algo así en  solo 16 años, pero no por eso deja de ser un proyecto interesante.

9 –  Regatta Jakarta
Quizás este sea uno de los pocos proyectos que integran  este Top 10 que tiene posibilidades de convertirse en algo  real. De hecho, su construcción ya ha comenzado. Asentada sobre  una pequeña isleta, Regatta Jakarta consiste en un grupo de diez  edificios de departamentos más o menos convencionales -aunque  impresionantes- y un hotel formado por un par de torres que se unen a la  altura de las azoteas. Los edificios han sido denominados como algunas  ciudades portuarias importantes ( Dubai, Montecarlo, Miami, etcétera) y  al hotel lo han bautizado como “El Faro”. Si dentro de 10 ó 15 años  viajas a Indonesia, quizás puedas alojarte en él.

8 -  Penang Global City Center
Concebido como un anexo a la actual ciudad malaya de  Penang, ubicada al norte del país, Penang Global City Center forma parte  de una serie de iniciativas gubernamentales destinadas a potenciar el  desarrollo económico de Malasia. Básicamente, está compuesta por un par de  edificios de unos 200 metros de altura cada uno, asentados sobre una  pequeña ciudad. El complejo totaliza cerca de un millón de metros  cuadrados que se dedicarán a usos públicos. La forma de los edificios  está inspirada  en la imagen de dos leones marinos e incorporan turbinas eólicas  y paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad y fachadas  de alto rendimiento energético para hacer del complejo un bloque  ecológicamente amigable. Ha sido diseñado por el estudio Asymptote, y  también tiene buenas perspectivas de convertirse en realidad.

7 –  Freedom Ship
Se trata de un híbrido entre una ciudad y un súper crucero.  Freedom Ship será una enorme embarcación de casi 1400 metros de  longitud y 230 de ancho, habitada por unas 40.000 personas pero con  espacio para 100.000. La idea es que permanezca viajando por los mares  del mundo y que sirva como una plataforma comercial. Este gigantesco  Free-Shop completaría una vuelta al mundo cada tres años, visitando las  ciudades más importantes durante el recorrido. Sus diseñadores dicen que  se financiaría cómodamente a partir de las transacciones comerciales  libres de impuestos que se podrían efectuar abordo y del dinero que los  turistas gasten en sus hoteles y casinos. Sus cines con pantallas en 3D  tendrían prohibido proyectar películas como “Titanic” o “Más allá del  Poseidón” (chiste).

6 – Sky  Terra
Este diseño fue propuesto en el marco del concurso eVolo  Skyscraper 2009. Se trata de una ciudad que pone el énfasis en la  vida en las alturas, aprovechando las terrazas -especialmente  sobredimensionadas- para alojar parques, piscinas, anfiteatros y centros  de uso común. Los habitantes de estas torres vivirán como si estuviesen  morando en árboles gigantescos, aunque con todas las comodidades de los  lujosos apartamentos. El proyecto Sky-Terra es bonito, pero sus  creadores nada dicen sobre los habitantes de la ciudad original que  puede verse al lado, condenados a vivir a la sombra de estas enormes  torres. Difícilmente se construirá alguna vez.

5 – The  Venus Project
Otra iniciativa que se centra en la autosostenibilidad  energética y el bajo impacto medioambiental. The Venus Project  propone una reestructuración de la sociedad, e intenta persuadir a la  humanidad de que el desarrollo de las ciudades no puede tener lugar a  costa del medioambiente. Jacque Fresco es el responsable de este grupo  de sociólogos y expertos en urbanismo que tiene su sede en Florida. A lo  largo de los últimos años han propuesto una serie de conceptos de  ciudades que se encuadran dentro de un marco mayor, en el que todos los  bienes y servicios están disponibles para todos, sin necesidad de  dinero, créditos, trueque, o cualquier otra forma de deuda o  servidumbre. Suena bien y seguramente es lo que necesitamos para  mantener la Tierra en condiciones durante siglos, pero difícilmente  pueda convencer a las corporaciones de que está en lo correcto.


4 – Sky  City
Sky City es una ciudad vertical proyectada por el  arquitecto ruso Victor Kirillow. Se trata de una verdadera  megaestructura vertical en la que cada planta es una pequeña ciudad con  sus escuelas, jardines, centros comerciales y zonas de ocio.  Según el arquitecto, a cada nivel se accedería mediante vehículos  voladores, aunque casi nunca habría necesidad de abandonar el  nivel en cada uno vive. “El crecimiento de las ciudades en forma  horizontal es ineficiente, por que genera un ingente gasto de recursos.  Algunos prototipos demuestran que la opción de crecer en vertical es  posible", dice Vicente Guallart, director del Instituto de Arquitectura  Avanzada de Cataluña. Sin embargo, puede que nuestra tecnología no esté  lista para permitirnos construir algo así hasta dentro de mucho tiempo.

3 - New  Songdo City
Estrictamente hablando, New Songdo City será un centro  internacional de negocios. Asentado sobre 1.500 hectáreas de  tierra recuperada 65 km al oeste de Seúl, en Corea del Sur , incluirá un  centro de convenciones, un museo, un centro cultural, un campo de golf y  una serie de edificios de apartamentos y oficinas. Reproducirá  características arquitectónicas de otras ciudades del mundo, incluyendo  el Central Park de Nueva York y los canales de Venecia. Es el proyecto  de este Top 10 con un plazo de construcción más corto, ya que sus  diseñadores creen tenerlo terminado en unos 10 años. Aspira a  transformar a Corea del Sur el centro de negocios por excelencia de  Asia, y si realmente se construye, es muy posible que lo logre.

2 – La  “no ciudad”
No son pocos los que alegan que gracias a las modernas  telecomunicaciones en realidad no necesitamos vivir en ciudades. De  hecho, muchas tareas y trabajos pueden hacerse desde casa, y no importa  lo alejada que se encuentre del centro de una ciudad. Casas distribuidas por  la montaña o los bosques, hechas de materiales biodegradables y que  obtienen su energía del Sol o el viento suelen proponerse con bastante  frecuencia. Es posible que una ciudad distribuida a lo largo de  miles de kilómetros cuadrados -una “no ciudad”- sea una alternativa  viable, pero antes de que podamos vivir de esa forma necesitamos  resolver el problema logístico que implica distribuir comida e insumos a  millones de personas que viven tan apartadas unas de otras.

1 –  Dubai
Esta es la primera “ciudad del futuro”. Aloja al edificio  más alto del mundo -Burj Dubai, con 828 metros de altura- y  alberga unos 2 millones y medio de personas. Aunque el ritmo frenético  con el que se construían rascacielos, monoraíles, hoteles y casinos  durante los 7 u 8 primeros años de este siglo ha disminuido, Dubai  puede considerarse sin lugar a dudas como una ciudad del futuro.  Puede tomarse como modelo para estimar el costo -desmesurado- y el  tiempo -asombrosamente corto- que se necesita para construirse una  ciudad de avanzada.
¿Viviremos en lugares así en el futuro? Seguramente sí.  Lo único que no sabemos es cuánto tiempo nos llevará reestructurar las  ciudades actuales para que se parezcan a algunas de las que te hemos  mostrado. A veces, algo tan aparentemente simple como construir una  autopista implica años de planes y trámites burocráticos, por lo que  remodelar una ciudad completa puede demorar siglos. Sin embargo,  proyectos como Dubai demuestran que puede hacerse, aunque sea necesario  comenzar casi de cero.
Fuente de noticia: http://www.abc.es/2 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario